Entidades Reguladoras del Sector Eléctrico
Seis son las entidades encargadas de regular el sector eléctrico en Chile, su funcionamiento, desarrollo y cumplimiento en nuestro país.

[two_third last=”yes”]Considerando lo importante que es la energía para todos, es fundamental que el sector eléctrico nacional sea regulado y fiscalizado constantemente. Es por eso que hoy en día en Chile existen seis organismos encargados de llevar a cabo estas funciones, cada uno con sus propias responsabilidades. Estos organismos son:
[/two_third]
Comisión Nacional de Energía (CNE)
Este organismo público, descentralizado y autónomo es el encargado de elaborar y coordinar planes, políticas y normas para el buen funcionamiento, desarrollo y cumplimiento del sector energético nacional.
En el sector eléctrico debe diseñar las normas y calcular los precios regulados, que son aquellos precios que siguen las normas fijadas por el Estado. Además, actúa informando al Ministerio de Economía cuando existen desacuerdos entre los miembros de los Centros de Despacho Económico de Carga (CDEC), organismo encargado de coordinar la operación de las instalaciones eléctricas de los concesionarios de generación, transmisión y de distribución de energía.
Ministerio de Energía
Esta secretaría de Estado es el órgano superior que colabora con el Presidente de la República en las funciones de gobierno y administración del sector energía. Elabora y coordina los planes, políticas y normas para el funcionamiento y desarrollo del sector y su cumplimiento, y asesora al Gobierno en temas relacionados con la energía, como las actividades de estudio, exploración, explotación, generación, transmisión, transporte, almacenamiento, distribución, consumo, uso eficiente, importación y exportación, y cualquiera relacionado con electricidad, carbón, gas, petróleo, energía nuclear, etc.
Superintendencia de Electricidad y Combustibles
Este organismo fiscaliza y vigila el cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas técnicas sobre generación, producción, almacenamiento, transporte y distribución de combustibles líquidos, gas y electricidad. Además, entrega concesiones temporales e informa al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción sobre las solicitudes de concesión definitivas de distribución de electricidad y a la instalación de centrales hidráulicas, subestaciones de electricidad y líneas de transmisión. También es responsable de verificar la calidad de los servicios que prestan las empresas a cargo de la energía.
Comisión Nacional de Medio Ambiente
Institución que depende de la Secretaría General de la Presidencia y que se encarga de actuar como órgano de consulta, análisis, comunicación y coordinación en temas relacionados con el medio ambiente. También administra el sistema de evaluación de impacto ambiental a nivel nacional, coordina los procesos de generación de las normas de calidad ambiental y determina los programas para que se cumplan.
Panel de expertos
El panel de expertos está conformado por integrantes que son designados por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia mediante un concurso público cada seis años. Ellos se encargan de resolver desacuerdos entre empresas eléctricas y la autoridad sobre la determinación de los costos, peajes y precios regulados de los servicios de electricidad.
Organismos de defensa de la competencia
1) Tribunal de la Libre Competencia: Órgano jurisdiccional especial (se encarga de asuntos que no se relacionan con la justicia ordinaria) e independiente que reemplaza a la Comisión Preventiva Central, a las Comisiones Preventivas Regionales y a la Comisión Resolutiva Antimonopolios.
Entre sus funciones se encuentra el conocer y prevenir las situaciones que infrinjan la ley Nº 19.911 -la de defensa de la libre competencia- y dictar instrucciones según esta ley, las que deberán considerar todos los particulares en sus actos o contratos que tengan relación con la libre competencia o que puedan atentar contra ella.
Además, debe proponer al Presidente de la República, a través del Ministro de Estado que corresponda, la modificación o derogación de los mandatos legales que se opongan a la libre competencia, y dictar otros que fomenten o regulen el ejercicio de las actividades económicas que no tengan competencia.
2) Fiscalía Nacional Económica: Servicio público chileno encargado de velar por el respeto a la libre competencia, investigar y procesar jurídicamente toda conducta que se oponga a la competencia ante la Comisión Resolutiva y otros tribunales.
Municipalidades
Otorgan los permisos para que las líneas de transporte de electricidad no sujetas a concesión crucen las calles, otros bienes nacionales de uso público u otras líneas eléctricas.
Centros de Despacho Económico de Carga (CDEC)
Son organismos creados por ley, que regulan el funcionamiento coordinado de todas las centrales distribuidoras y generadoras, y barras de consumo de usuarios no sometidos a regulación de precios abastecidos directamente desde instalaciones de un sistema de transmisión; que funcionan interconectadas en el correspondiente sistema eléctrico.
Estos deben contar con un Directorio compuesto por las empresas generadoras, transmisoras troncales, de subtransmisión y por un representante de los clientes libres del respectivo sistema. Debe contar también con los organismos técnicos necesarios para el cumplimiento de su función.